Ir al contenido principal

A ti, episodio 2

Por razones que la ciencia, la religión y Jaime Maussán fallarán para explicar, decidiste ser mi amiga y acercarte a mí para hacerme compañía durante mis estudios sin salir huyendo a la primera oportunidad.

Lo que al principio creí que sería el efecto de alguna poderosa droga que habías consumido, pronto se volvió mi realidad cotidiana. Ahí estabas: sonriente y conversando con mi estupefacta persona. Y, a pesar de lo que mis cansados globos oculares me contaban, aún me resistía a creer que aquello estaba relacionado directamente conmigo, pero en el fondo disfrutaba igualmente de tu compañía.

Llegabas a la escuela con tu pequeña y vivaz humanidad y, entonces, lo que había iniciado como el simple "pasar el rato" entre nosotros, pronto se convirtió en la promesa segura de verte cruzando aquellos grises pasillos con tu paso aniñado, to sonrisa pícara y amigable y esos ojos soñadores y melancólicos que tan bien enmarcaban tus lentes de abuelita.

Ibas y venías curioseando salones, pasillos y explanadas en la escuela, deteniéndote ocasionalmente a platicar con algún amigo o te parabas en seco y cambiabas tu talante por uno serio, pensativo, triste, donde bajabas la mirada unas veces y otras la levantabas al cielo, pero siempre entrecerrabas los ojos como intentando ver algo que no estaba ahí y apretabas los labios en una mueca que era parte frustración y parte beso. Así es, llegué a seguirte alguna vez; por cosas así no me dejan acercarme a las instalaciones de Televisa.

Los meses pasaban y yo comencé a prestar mi servicio social en el laboratorio de comunicaciones del edificio de electrónica. Aquello lo sentí como si fuera la despedida involuntaria que le daba a de esos ratos de convivencia. Aunque aún no éramos nada más que amigos, aquellos fugaces instantes que pasamos juntos me habían hecho feliz como nunca imaginaste. Siempre he valorado esos breves momentos en los que podía contarte un chiste, escuchar los tuyos o simplemente mirar inocentemente en tu escote cazando algún pezón furtivo.

Pasaba mis primeros días de servicio, absorto en dilemas profundos como el de tratar de descubrir que posición me dejaría dormir más cómodamente en las sillas del laboratorio (nunca fuimos un laboratorio popular) hasta que te apareciste tú. Llegaste de sorpresa y mi ánimo mejoró bastante al verte entrar tímidamente al laboratorio. Al principio parecías no estar muy a gusto, pero pronto trabaste amistad con todos los demás prestadores en el lugar; con tu tipo de personalidad, no había dudas de que aquello pasaría y me encantó poder compartirte con ellos. Aunque... ¿Se puede compartir algo que no te pertenece?

Nunca supe qué me delató ni cómo, pero aquella panda de rufianes intuyó rápidamente que había algo entre nosotros o que, al menos, yo sentía algo por ti, pues casi instantáneamente comenzaron a preguntar si éramos novios.

En aquel momento yo sentí aquella declaración como una transgresión, como una burla hacia mí. El frágil ego que me dominaba en aquellos años no estaba listo para una observación de ese tipo y terminé reaccionando como un niño que deseaba acallar las voces de sus amiguitos en el patio de la escuela: negando todo e indignándome de manera estúpida. Ahora quisiera haberles dicho lo feliz que me hacías cuando estabas conmigo y lo feliz que me sentía de saberte, al menos, mi amiga.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Dudas y Decisiones

Había pasado, ya, un día desde aquel beso y mi vida se vio convertida en un maelstrom de decisiones que no contemplaba desde la adolescencia y de preguntas que no me hacía desde que aquel pollo murió en mis brazos POR RAZONES TOTALMENTE NO SEXUALES. Te vería. Aquella era mi única motivación a ir a la escuela. Por la mañana, mientras me miraba al espejo del baño, oscuras sombras bajo los ojos y un intenso dolor en la muñeca y el brazo, me recordaban que no dormí aquella noche, pensando en ti. Terminado el arduo ritual del baño, me rocié de colonia, perfume, desodorante, acondicionador, insecticida, todo lo que estuviera a la mano. Tenía tantos químicos encima, que si alguien hubiera fumado cerca de mí, habría explotado. Entonces, mientras me ponía la segunda capa de barniz encima, el pánico me atacó… ¿Sería demasiado? No podía saberlo con certeza, pues, como sabes, carezco de olfato. Sólo sabía que llevaba perfume encima porque escuchaba a mi vecino a través del muro preguntando...

Cómplice

Nos saludamos al vernos y te estrecho entre mis brazos tan fuerte como puedo, con la absurda ilusión de quedarme el calor de tu seno en la piel, de robar el aroma de tu cabello y guardarlo en mi pecho. Extiendo este breve pero delicioso momento tanto como mi aguda paranoia me permite y los modales me dictan. Nuestras bocas se cruzan, en un saludo, con una distracción calculada y criminal mientras ambos contenemos el ansia animal de deslizar ese beso de bienvenida tan sólo unos centímetros más a la derecha bajo el temor de iniciar un escándalo. Las comisuras de nuestras bocas se encuentran y ambos robamos un atisbo de los secos pero dulces labios del otro. Esos labios que extrañamos, que deseamos, que nos son prohibidos pero con los que nos encanta jugar este juego tan peligroso pero tan satisfactorio. Pasas por el arco de la puerta y te adelantas a mí mientras saludo al resto de la tropa que hoy podría fusilarme en medio del paredón que forman estas ideas locas dentro de este escenario...

La "Señorificación" de las redes sociales

Introducción Aunque mi edad comienza a ser un factor que influye en mi forma de usar el internet y las redes sociales, aún me jacto de ser un adulto más o menos conectado con las tendencias en internet hasta el momento. Si no en su contenido completo (lo admito, he tenido que googlear varios memes para tener contexto del chiste que propagan) al menos sí en su existencia y puedo decir que las he usado al menos superficialmente todas.  Un factor que desde hace años me ha fascinado de las redes sociales es la asimilación de las mismas por los adultos menos duchos en los temas sociales y tecnológicos. Y es que, algo que siempre ha sido cierto es que los primeros en abrazar, probar, moldear e incluso intentar reventar las redes sociales han sido y serán los jóvenes, que abrazan lo nuevo siempre con optimismo y jovialidad (aunque a veces también con descuido y demasiada inocencia). Lo que me parece más interesante de la llegada de los adultos a las redes sociales, es la "vilificación...