Ir al contenido principal

Dejad que los niños se acerquen a mí

En verdad, nunca presto atención a los programas de baile, ni me emociono por saber si a "juanito" López le darán su ojito biónico al ganar algún concurso. Estos programas suelen ser lamentables excusas para mostrar a las "actrices" más solicitadas del turno, con la menor cantidad de ropa posible y pavoneándose con movimientos burdamente "provocativos".

No me malentiendan, no desacredito el baile. Me es indiferente. El problema que me trae aquí, y por el cual he nombrado esta entrada, es que me cabo de enterar (en el carrusel de canales) que existe algo llamado "La ronda de niños" o "infantil".

Cuando vi esto, en primer lugar me dio mucha risa, no, no por los niños, en verdad bailan mucho mejor que las lagartonas que aparecen en el programa, cuyos movimientos hacen parecer que sufren de convulsiones. La risa me invadió al ver los sobre-sexualizados vestidos que usaban las niñas.




Comenté esto con un par de amigos que gozan de la opulencia necesaria para contratar cable y me comentaron que esto es una escuela ya establecida. Me comentaron sobre "Dancing With The Stars"



Al principio me constó creerlo, y esta entrada no hubiera existido, de no ser por los comentarios que leí en ambos videos.

En verdad me interesa poco si quienes bailan son niños o adultos. Lo que me perturbó profundamente, no fue el baile, sino los comentarios emitidos en los dos videos. Se pueden apreciar comentarios aprobatorios (los más) y reprobatorios (los menos).

El dato curioso, es que los niños "bien" que bailan en el programa, son defendidos de las acusaciones (idiotas igualmente) de que son unas "putitas" o unos "jotos" con el argumento de que sus bailes son "hermosos" o que es algo "artístico", que lo hacen con "elegancia" y "sensualidad" y notas del mismo tenor.

Más allá de crear una controversia sobre los estilos de baile, me parece interesante analizar algo. Imaginemos que las niñas en los videos, se están moviendo y bailando exactamente de la misma forma como lo hacen ahí, pero, digamos en una fiesta, con sus amigos, y practicando esos movimientos con sus novios. ¿Recibirían los mismos comentarios positivos? ¿Les dejarían las mismas palabras de aliento? ¿Seguirían llamando a esos movimientos, "artísticos" o "hermosos"? ¿Si aparecieran con las mismas ropas en otro evento, uno que fuera organizado por y para ellas, se consideraría igualmente "sensual"?

Me adelanto con un tajante NO. Y es cosa simplemente de revisar los comentarios en los videos que añado o en algunos de los que están asociados a los mismos. Es sinceramente de locos, darse cuenta cómo los adultos sacian muchas de sus frustraciones y deseos a través de los niños. Es increíble ver cómo las mismas prácticas que se aprueban si se realizan para "entretener" a los adultos, son atacadas sin consideración ni remordimiento cuando son practicadas por los menores, para su propio deleite.

El mensaje es claro: "La sensualidad y sexualidad infantil sólo está bien si tiene como fin entretener adultos".

La libertad de los menores está secuestrada y sublevada al goce de los adultos, pues parece ser que no sólo son dueños de los menores, sino de sus espíritus y deseos.

Gracias sociedad, cada día muere un poquito más de mí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dudas y Decisiones

Había pasado, ya, un día desde aquel beso y mi vida se vio convertida en un maelstrom de decisiones que no contemplaba desde la adolescencia y de preguntas que no me hacía desde que aquel pollo murió en mis brazos POR RAZONES TOTALMENTE NO SEXUALES. Te vería. Aquella era mi única motivación a ir a la escuela. Por la mañana, mientras me miraba al espejo del baño, oscuras sombras bajo los ojos y un intenso dolor en la muñeca y el brazo, me recordaban que no dormí aquella noche, pensando en ti. Terminado el arduo ritual del baño, me rocié de colonia, perfume, desodorante, acondicionador, insecticida, todo lo que estuviera a la mano. Tenía tantos químicos encima, que si alguien hubiera fumado cerca de mí, habría explotado. Entonces, mientras me ponía la segunda capa de barniz encima, el pánico me atacó… ¿Sería demasiado? No podía saberlo con certeza, pues, como sabes, carezco de olfato. Sólo sabía que llevaba perfume encima porque escuchaba a mi vecino a través del muro preguntando...

Cómplice

Nos saludamos al vernos y te estrecho entre mis brazos tan fuerte como puedo, con la absurda ilusión de quedarme el calor de tu seno en la piel, de robar el aroma de tu cabello y guardarlo en mi pecho. Extiendo este breve pero delicioso momento tanto como mi aguda paranoia me permite y los modales me dictan. Nuestras bocas se cruzan, en un saludo, con una distracción calculada y criminal mientras ambos contenemos el ansia animal de deslizar ese beso de bienvenida tan sólo unos centímetros más a la derecha bajo el temor de iniciar un escándalo. Las comisuras de nuestras bocas se encuentran y ambos robamos un atisbo de los secos pero dulces labios del otro. Esos labios que extrañamos, que deseamos, que nos son prohibidos pero con los que nos encanta jugar este juego tan peligroso pero tan satisfactorio. Pasas por el arco de la puerta y te adelantas a mí mientras saludo al resto de la tropa que hoy podría fusilarme en medio del paredón que forman estas ideas locas dentro de este escenario...

La "Señorificación" de las redes sociales

Introducción Aunque mi edad comienza a ser un factor que influye en mi forma de usar el internet y las redes sociales, aún me jacto de ser un adulto más o menos conectado con las tendencias en internet hasta el momento. Si no en su contenido completo (lo admito, he tenido que googlear varios memes para tener contexto del chiste que propagan) al menos sí en su existencia y puedo decir que las he usado al menos superficialmente todas.  Un factor que desde hace años me ha fascinado de las redes sociales es la asimilación de las mismas por los adultos menos duchos en los temas sociales y tecnológicos. Y es que, algo que siempre ha sido cierto es que los primeros en abrazar, probar, moldear e incluso intentar reventar las redes sociales han sido y serán los jóvenes, que abrazan lo nuevo siempre con optimismo y jovialidad (aunque a veces también con descuido y demasiada inocencia). Lo que me parece más interesante de la llegada de los adultos a las redes sociales, es la "vilificación...