Ir al contenido principal

!Sé mejor¡... así te explotarán más

Ser mejor que los demás, esforzarse al máximo y superarse a cada paso. Esos son los valores que nos han adiestrado a seguir desde nuestra insulsas infancias. Tanto nuestras familias, como “El Sistema” (la conjunción de medios de comunicación y poderes estatales), se han afanado en dejar los principios del trabajo duro y la humildad grabados con fuego en nuestras mentes.

Desde pequeños recibimos los mensajes de lo dignificante que es trabajar duro, de lo gratificante que resulta sacrificarnos para ser mejores y de lo noble que resulta priorizar nuestras obligaciones sobre nuestros placeres.

Pero todo esto en realidad es un engaño que “El Sistema” se esfuerza en hacernos creer.

Nosotros vivimos secuestrados dentro de un sistema religioso-capitalista, donde el bien más preciado, es el sacrificio humano. Conforme renunciamos a nuestra humanidad y aceptamos el yugo de este sistema, nos convertimos en “miembros productivos” de la sociedad.

El mayor triunfo de este sistema enfermo es el convertir a seres humanos en herramientas de aprovechamiento general.

Se nos inculca que el trabajo duro es dignificante, que nos hace buenos y que la pereza es un mal, o un pecado. La finalidad de esta idea es programarnos, para ver las brutales e inhumanas jornadas laborales, con horas extra mal pagadas, si es que se pagan, como algo bueno, pues nos convierte en seres más dignos. Se nos entrena para recibir la opresión como algo que nos purifica y nos eleva a un grado superior.

Somos continuamente bombardeados por mensajes de supuesta superación, que en realidad lo que nos dicen es que debemos ser mejores esclavos. No se nos incita a cultivar nuestras mentes, no se nos alienta a leer, a escribir, a ir al teatro o a escuchar música ajena a lo que las estaciones de radio presentan. Para “el sistema”, ser mejores implica llegar más temprano al trabajo y salir más tarde, sin quejarnos ni exigir pagos extra. Se nos ha metido con calzador la idea del empresario exitoso, que llegó a la cúspide del mundo desvelándose y desmañanándose para servir en la empresa donde labora. Esta caricatura de hombre exitoso tiene la función de vovler estúpidas a las personas, a cambio de un ideal sin sentido, como es el “arrojo”, ese falso don que nos han hecho atribuirle erróneamente a la gente de éxito. Sólo los idiotas están seguros de lo que hacen. En la medida en que somos más inteligentes consideramos más factores en las decisiones que tomamos, tenemos presentes las consecuencias de nuestras acciones, de nuestros fallos y analizamos los errores de otros. Por esto, dudamos, vacilamos y algunas veces nos retractamos, pero el grueso de la población ve esto como un signo de debilidad, de cobardía y falta de capacidad para ser “líder”. Las masas rechazan a quienes dudan, y admiran a los idiotas que les proporcionan salidas rápidas y decisiones tajantes, sin entrever que esto sólo puede indicar una profunda ignorancia de parte de quienes les guían.

Por último, despues de arrebatarnos las horas más valiosas de nuestro día, y de evaporar nuestra esperanza en una sociedad más culta, “el sistema” se lleva lo poco que nos queda: nuestra diversión. Se nos recuerda constantemente que una persona “responsable” es la que antepone sus deberes antes que sus placeres. Y esto es horrible, pues nuestro tiempo de esparcimiento y ocio es lo poco que nos aleja de ese “utilitarismo” diario del trabajo. De nuevo, esto tiene como función el convertirnos en lacayos más eficientes, pues si no sólo nos sacrificamos en el trabajo, sino también en nuestro tiempo libre, estaremos asegurando la supervivencia del sistema, a costa de nuestra humanidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dudas y Decisiones

Había pasado, ya, un día desde aquel beso y mi vida se vio convertida en un maelstrom de decisiones que no contemplaba desde la adolescencia y de preguntas que no me hacía desde que aquel pollo murió en mis brazos POR RAZONES TOTALMENTE NO SEXUALES. Te vería. Aquella era mi única motivación a ir a la escuela. Por la mañana, mientras me miraba al espejo del baño, oscuras sombras bajo los ojos y un intenso dolor en la muñeca y el brazo, me recordaban que no dormí aquella noche, pensando en ti. Terminado el arduo ritual del baño, me rocié de colonia, perfume, desodorante, acondicionador, insecticida, todo lo que estuviera a la mano. Tenía tantos químicos encima, que si alguien hubiera fumado cerca de mí, habría explotado. Entonces, mientras me ponía la segunda capa de barniz encima, el pánico me atacó… ¿Sería demasiado? No podía saberlo con certeza, pues, como sabes, carezco de olfato. Sólo sabía que llevaba perfume encima porque escuchaba a mi vecino a través del muro preguntando...

Recordando la Universidad

Debo decir, sin temor a arrepentirme, que siempre recordaré con mucha nostalgia y cariño mi carrera universitaria, y a las personas que conocí durante la misma. Mi historia académica y personal se desenvolvieron  siempre de la mano pues, después de todo, soy un nerd y no me arrepiento de ello. En los mozos años de la primaria, fui un ente sin definición ni aspiraciones. Era un niño indistinguible del montón, que no destacaba ni se quedaba en las sombras. Aquel fue un periodo gris, sin demasiadas penas ni alegrías, donde todo lo que sucedía era filtrado por una mente a medio cuajar de 10 años. Se trató de un tránsito inocuo e irrelevante, sazonado ocasionalmente por el gusto de verle los calzones a alguna compañerita o toquetearla levemente jugando a las "inyecciones". Durante la secundaria, las cosas cambiaron y mi ñoñez se acentuó, lo que también marcó la pauta de inicio para la marcha que me llevaría al extremo marginal de la sociedad escolar y la real. Este periodo ...

Fiestas

Sobre las Fiestas Escribo esto a mediados del mes de diciembre, y no puedo menos que sentirme nostálgico. Navidad fue siempre una fecha que esperé ansioso cuando era niño. Como en cualquier niño, la ilusión de los juguetes, fueran o no los que esperaba, era lo que revestía estas fechas de un aura mágica y tibia. Pero había algo más, algo que tal vez tú puedas comprender al leerme. Ahora, en el medio de esta soledad y el frío aire invernal que recorre mi cuarto al escribir esto, me doy cuenta de que era el calor humano. Mi familia solía reunirse y convivir en el medio de una fiesta que parecía llenar el ambiente de esa energía que las películas navideñas de los gringos intentan retratar de una forma burda e inconsistente. Ahora que he madurado un poco, me doy cuenta de que muchas de las sonrisas que se proferían en estas reuniones, estaban vacías, y que muchos abrazos que se dieron, fueron pagados posteriormente con traiciones y desdén, pero durante estas fechas el ánimo se forzaba hac...